Lince
Lynx lynx
Riesgo: Preocupación menor (UICN)
El felino más grande de Europa, el lince euroasiático está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat generado por el cambio climático. Suecia, donde hay más de 1,200 ejemplares, ha protegido este lindo gato salvaje de forma excepcional.
Compartir
El lince es conocido por ser el felino o gato salvaje más grande de Europa y es el tercer gran depredador más común en Suecia; sin embargo, son animales extremadamente tímidos y difíciles de avistar. El lince ha hecho de su hogar todo Suecia, pero es más común encontrarlos en las regiones del norte y centro y su población se estima en aproximadamente 1,200 individuos.
Tiene estampados negros en su pelaje marrón rojizo y posee dientes afilados. En invierno, el pelaje de este felino se cambia a un pelaje más sedoso y es más grueso mientras cambia de un color gris plateado a marrón grisáceo. El pelaje en las partes inferiores, incluida su barbilla, siempre es blanco. Es un animal que por su audición y buena vista combinada con grandes patas lo convierte en "el cazador perfecto" y esta habilidad le permite comer una gran variedad de animales, pero se alimenta principalmente de renos o ciervos.
Durante la temporada de apareamiento, generalmente a mediados de marzo, tanto los machos como las hembras se llaman entre sí con frecuencia. Hacia el final del período de gestación, que dura de 67 a 74 días, la hembra encuentra una guarida protegida para dar a luz de 1 a 4 gatitos. A los tres meses de edad, las crías son destetadas y comienzan a acompañar a la hembra, y finalmente se van justo antes de la próxima temporada de apareamiento.
La especie está afectada por la perdida de su hábitat y la fragmentación de los ecosistemas a cuáles contribuyen el cambio climático y la tala. En el pasado, estuvo amenazado por la caza furtiva y la sobreexplotación de sus poblaciones, pero desde 1991, el lince es una especie protegida en Suecia y por eso, el riesgo de sobreexplotación es menor ya que su caza está regulada por agencias gubernamentales que establecen cuotas de captura y todos los cuerpos deben ser enviados al Instituto Nacional de Veterinaria para su análisis. Sin embargo, la caza furtiva, aunque ha disminuido, permanece ya sea para la obtención de su piel o para evitar que deprede animales domésticos.
Asimismo, se han reportado casos de muerte de lince al cruzar carreteras.
Suecia cuenta con un esquema de pago por conservación para las crías de lince desde 1996, dirigido a áreas de pastoreo de renos sami al norte, en la región Laponia. Los pagos se realizan de acuerdo con el número de descendientes de este felino al año como un indicador de la población total. El objetivo anual es el registro de 80 crías y se ha observado un aumento en sus poblaciones desde el año 2000, lo que podría ser atribuible a este mecanismo de conservación.
En adición a lo anterior, el lince está protegido por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, lo cual implica su conservación a través de los sitios Natura 2000 (espacios de protección); por el Convenio de Berna, que promueve la cooperación entre los Estados para su conservación y está enlistado en el Apéndice II de la CITES, a través del cual se controla su comercialización.
- Breitenmoser, U., Breitenmoser-Würsten, C., Lanz, T., von Arx, M., Antonevich, A., Bao, W. & Avgan, B. 2015. Lynx lynx. The IUCN Red List of Threatened Species 2015. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/species/12519/121707666
- 10 Wild Animals in Sweden: Lynx in Sweden. Recuperado de https://www.wildsweden.com/about/the-wild-animals
- European Commission. Conservation performance payments - Sweden. Recuperado de https://ec.europa.eu/environment/nature/rbaps/fiche/conservation-performance-payments-sweden_en.htm
- European Commission. Status, management and distribution of large carnivores -bear, lynx and wolverine- in Europe. Recuperado de https://ec.europa.eu/environment/nature/conservation/species/carnivores/pdf/task_1_part2_species_country_reports.pdf
- European Environment Agency. Lynx - Lynx lynx (Linnaeus, 1758). Recuperado de https://eunis.eea.europa.eu/species/1438
- Life Lynx. Morphological Characteristics of the Eurasian Lynx (Lynx lynx). Recuperado de https://www.lifelynx.eu/biology/
- Sampson, A. (2015). Sweden Lynx. Recuperado de https://www.sweden.org.za/lynx.html
- Lynx lynx. Recuperado de http://www.catsg.org/balkanlynx/06_conservation/pdfs/IUCN_2004_Red_List_Species_Lynx.pdf
Lince
Lynx lynx
Riesgo: Preocupación menor (UICN)
© Håkan Vargas
SUECIA
El felino más grande de Europa, el lince euroasiático está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat generado por el cambio climático. Suecia, donde hay más de 1,200 ejemplares, ha protegido este lindo gato salvaje de forma excepcional.
El lince es conocido por ser el felino o gato salvaje más grande de Europa y es el tercer gran depredador más común en Suecia; sin embargo, son animales extremadamente tímidos y difíciles de avistar. El lince ha hecho de su hogar todo Suecia, pero es más común encontrarlos en las regiones del norte y centro y su población se estima en aproximadamente 1,200 individuos.
Tiene estampados negros en su pelaje marrón rojizo y posee dientes afilados. En invierno, el pelaje de este felino se cambia a un pelaje más sedoso y es más grueso mientras cambia de un color gris plateado a marrón grisáceo. El pelaje en las partes inferiores, incluida su barbilla, siempre es blanco. Es un animal que por su audición y buena vista combinada con grandes patas lo convierte en "el cazador perfecto" y esta habilidad le permite comer una gran variedad de animales, pero se alimenta principalmente de renos o ciervos.
Durante la temporada de apareamiento, generalmente a mediados de marzo, tanto los machos como las hembras se llaman entre sí con frecuencia. Hacia el final del período de gestación, que dura de 67 a 74 días, la hembra encuentra una guarida protegida para dar a luz de 1 a 4 gatitos. A los tres meses de edad, las crías son destetadas y comienzan a acompañar a la hembra, y finalmente se van justo antes de la próxima temporada de apareamiento.
La especie está afectada por la perdida de su hábitat y la fragmentación de los ecosistemas a cuáles contribuyen el cambio climático y la tala. En el pasado, estuvo amenazado por la caza furtiva y la sobreexplotación de sus poblaciones, pero desde 1991, el lince es una especie protegida en Suecia y por eso, el riesgo de sobreexplotación es menor ya que su caza está regulada por agencias gubernamentales que establecen cuotas de captura y todos los cuerpos deben ser enviados al Instituto Nacional de Veterinaria para su análisis. Sin embargo, la caza furtiva, aunque ha disminuido, permanece ya sea para la obtención de su piel o para evitar que deprede animales domésticos.
Asimismo, se han reportado casos de muerte de lince al cruzar carreteras.
Suecia cuenta con un esquema de pago por conservación para las crías de lince desde 1996, dirigido a áreas de pastoreo de renos sami al norte, en la región Laponia. Los pagos se realizan de acuerdo con el número de descendientes de este felino al año como un indicador de la población total. El objetivo anual es el registro de 80 crías y se ha observado un aumento en sus poblaciones desde el año 2000, lo que podría ser atribuible a este mecanismo de conservación.
En adición a lo anterior, el lince está protegido por la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, lo cual implica su conservación a través de los sitios Natura 2000 (espacios de protección); por el Convenio de Berna, que promueve la cooperación entre los Estados para su conservación y está enlistado en el Apéndice II de la CITES, a través del cual se controla su comercialización.
- Breitenmoser, U., Breitenmoser-Würsten, C., Lanz, T., von Arx, M., Antonevich, A., Bao, W. & Avgan, B. 2015. Lynx lynx. The IUCN Red List of Threatened Species 2015. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/species/12519/121707666
- 10 Wild Animals in Sweden: Lynx in Sweden. Recuperado de https://www.wildsweden.com/about/the-wild-animals
- European Commission. Conservation performance payments - Sweden. Recuperado de https://ec.europa.eu/environment/nature/rbaps/fiche/conservation-performance-payments-sweden_en.htm
- European Commission. Status, management and distribution of large carnivores -bear, lynx and wolverine- in Europe. Recuperado de https://ec.europa.eu/environment/nature/conservation/species/carnivores/pdf/task_1_part2_species_country_reports.pdf
- European Environment Agency. Lynx - Lynx lynx (Linnaeus, 1758). Recuperado de https://eunis.eea.europa.eu/species/1438
- Life Lynx. Morphological Characteristics of the Eurasian Lynx (Lynx lynx). Recuperado de https://www.lifelynx.eu/biology/
- Sampson, A. (2015). Sweden Lynx. Recuperado de https://www.sweden.org.za/lynx.html
- Lynx lynx. Recuperado de http://www.catsg.org/balkanlynx/06_conservation/pdfs/IUCN_2004_Red_List_Species_Lynx.pdf