La biodiversidad es esa red de vida de la que dependemos. Sin embargo, el cambio climático, provocado por el ser humano, la está destruyendo. Estamos sobrepasando los límites de la naturaleza con el aumento de la población, el consumo desmedido, la urbanización descontrolada, la intensificación de la agricultura, la carga energética, la contaminación y el tráfico de especies.

Animales, plantas y humanos dependemos del entorno para sobrevivir. El cambio climático será el factor de más rápido crecimiento que afecte negativamente la diversidad biológica para el año 2050. ¿Cuántos años tendrás? ¿Imaginas perder cuatro de cada diez especies animales y vegetales para ese entonces? Hoy, alrededor de un millón de especies están en peligro de extinción, más que nunca en la historia de la humanidad.

Afortunadamente, podemos transformar positivamente el escenario. Aún estamos a tiempo de proteger, restaurar y aprovechar de manera sostenible la naturaleza. Dejemos huellas favorables para el futuro inmediato y las próximas generaciones. .

Esta exposición busca acercarte a las maravillas de la naturaleza y a la vez, dimensionar el impacto (directo e indirecto) de nuestra actividad diaria; imaginar que la extinción gradual de especies es un llamado urgente para evitar la extinción masiva que conllevaría la degradación de la propia especie humana. También es una muestra de esfuerzos significativos para regenerar nuestra conexión con la naturaleza, su conservación, el respeto al ciclo de la vida.

Esperamos que después de tu visita no te sea ajeno el problema y te conviertas en parte del cambio positivo. Te invitamos a sumarte a la ambición global de garantizar que para 2050 todos los ecosistemas del mundo estén restaurados, sean resilientes al cambio climático y estén adecuadamente protegidos; al mismo tiempo que la economía transite a un modelo sustentable, bajo en emisiones.

La Unión Europea recién adoptó su “Estrategia sobre Biodiversidad” que pone la diversidad biológica en la senda de la recuperación a 2030. Además, se asumió el “Pacto Verde Europeo”, que impulsa un uso eficiente de los recursos mediante una economía limpia y circular, así como la restauración de la biodiversidad y la reducción de la contaminación.

Es tan relevante actuar en el ámbito global como en el local. La Estrategia Estatal de Cambio Climático de Jalisco así como la Ley Estatal de Cambio Climático, acorde con los compromisos internacionales en la materia y la visión a largo plazo, plantea acciones muy puntuales en beneficio de la sociedad, los ecosistemas, los sistemas productivos y la infraestructura estratégica del Estado. Además, los municipios y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara, se han sumado a través del Plan de Acción Metropolitana.

Conoce las Áreas Naturales Protegidas de Jalisco y el impacto del cambio climático con respecto a la distribución de sus especies silvestres. Trece municipios tienen la mayor probabilidad de inestabilidad en laderas, deslaves e inundaciones, ciclones, sequías, sequías extremas, granizadas y heladas.

Los seres humanos somos parte de la extraordinaria variedad de vida en la Tierra y dependemos totalmente de ella, tanto en ciudades como en el ámbito rural. La salud de la humanidad está interconectada con la salud del planeta.

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad sin precedentes y la propagación de pandemias devastadoras son un mensaje claro: ha llegado el momento de reconciliarnos con la naturaleza.

Delegación de la Unión Europea en México

Neydi Cruz, Curaduría de la Exposición